Puerto Montt, 27 de Abril de 2015.
Un instrumento medición de
calidad del aire móvil trabaja en los sectores afectados
Este miércoles 22 de abril pasadas las 18 horas, el volcán Calbuco
ubicado aproximadamente a 30 kilómetros de la localidad de Ensenada y cercano a
las comunas de Puerto Varas y Puerto Montt, hizo erupción dejando a la provincia
de Llanquihue y la comuna de Puerto Octay en alerta roja decretada por
Sernageomin, ante lo que las autoridades nacionales y locales han tomado una
serie de medidas para evitar complicaciones.
Desde día de la catástrofe se han constituido dos Comités Operativos de
Emergencia (COE) en dependencias de la ONEMI regional, reuniones de las cuales
ha integrado Jorge Pasminio, Seremi del Medio Ambiente, lo que también se ha
visto apoyado del equipo de trabajo regional, ante lo que la autoridad ha comunicado que “se han revisado en conjunto
con el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) los proyectos que están
relacionados con el área de influencia del volcán Calbuco, ante lo que podemos decir que existen más de
20 proyectos que poseen resolución de calificación ambiental (RCA) y otros que
no, siendo la gran mayoría pisciculturas de esos sectores que se pueden haber
visto afectadas por el aumento del nivel de los caudales de los ríos. Por lo
cual, nosotros como seremi del Medio Ambiente estamos en comunicación con Sernapesca
para ver el grado de problema que existe en plantas de ensilaje, en la ribera
del sector río sur”.
“También, nos hemos comunicado con la Superintendencia del Medio
Ambiente (SMA) y estamos recabando la información para poder entregar esto
dentro de la brevedad. Sabemos que hay proyectos hidroeléctricos por lo que
estamos trabajando con la Seremi de Energía Si nos preocupa que los protocolos
de emergencia puedan estar funcionando para evitar algún problema ambiental
futuro producto de la erupción volcánica”.
Pasminio, también se refirió al estado de la calidad del aire en las
comunas afectadas, “tenemos que tener tres tipos de información bien importante,
uno las altas presiones, cuando no hay nubosidad y ventilación esto provoca
menor temperatura y mayor consumo de chimeneas, lo que acumulado con la ceniza
volcánica que podría estar en el ambiente, pueda generar un aumento de los
niveles de concentración en nuestras ciudades”.
“La información que hemos tenido durante estos días, podemos decir, que
tanto las comunas de Puerto Montt, comuna de Osorno y Chaitén, han sido
monitoreadas y no tenemos concentración peligrosa de ceniza volcánica, ya que
los niveles han estado en los índices adecuados. Sin embargo, no descartamos
que si la pluma se acerca a los sectores sur u oeste puedan afectar lugares
cercanos a la cuenca del lago Llanquihue”.
“Por ello, El Ministerio del Medio Ambiente nos envió un sistema de
monitoreo móvil de la de la calidad del aire, con el cual se pueden medir los
niveles de forma instantánea, lo que nos permite realizar un trabajo en terreno
mucho más preciso para corroborar el material particulado de la las diversas
localidades”, concluyó la autoridad.
Fuente y Foto:
Teresa Medina Becerra
Profesional de Comunicaciones
Seremi del Medio Ambiente
Región de Los Lagos
No hay comentarios:
Publicar un comentario