En comparación a primer
semestre de 2014, el organismo persecutor también ha destacado en el aumento
del número de juicios orales, pasando de 131 a 165, según dio a conocer el
Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos Emilfork Konow.
Destacando que la gestión que se desarrolla es de una persecución penal
firme, con vocación hacia las víctimas y un marcado compromiso social, el
Fiscal Regional Marcos Emilfork Konow entregó hoy los principales resultados
obtenidos por la Fiscalía en Región de Los Lagos durante el primer semestre de
2015. Entre los índices que destacó se anota el aumento en la judicialización
de causas, aparejado de un aumento en la realización de juicios orales y con la
obtención de un mayor porcentaje de sentencias condenatorias.
Según indicó Emilfork, los resultados dados a conocer hoy por el Boletín
Estadístico de la Fiscalía Nacional, en el caso de la Región de Los Lagos “son
consecuencia de una política criminal marcada por una persecución penal firme,
por un alto compromiso o vocación por la víctima y también por visión de
impacto social que tiene la toma de nuestras decisiones. Es por eso que los
resultados dan cuenta de un incremento importante en el nivel de sentencias
definitivas condenatorias, ya que se ha impulsado el ejercicio de la acción penal
respecto de quienes han infringido la ley penal de manera que la respuesta que
da el sistema sea la sanción que establece la ley”.
En cuanto a los resultados de la
Fiscalía Regional de Los Lagos, porcentaje de términos judiciales –o la
cantidad de causas que son terminadas a través de una resolución judicial-
llegó al 54.3%, cifra 0.8% mayor que en igual periodo de 2014 (53.5%) y que es
consistente con el sostenido aumento de la judicialización que se ha registrado
en la región en los últimos cuatro años. Al respecto, el Fiscal Regional señaló
que “han seguido, a través de los años, incrementándose las judicializaciones
de los casos y de los conflictos penales, esto es casos que se resuelven en
sede de tribunales, lo cual produce naturalmente una mayor satisfacción de las
víctimas y de quienes se han visto obligados a incorporarse al proceso penal.
Esto, en una palabra, nos sitúa dentro de las fiscalías regionales que mejores
resultados está obteniendo a nivel de respuesta de calidad en el proceso penal”.
Conforme a la política de persecución criminal definida a nivel regional,
las salidas judiciales no tienen idéntico valor, por lo que se ha privilegiado
la búsqueda de sentencias definitivas.
En esta línea, el porcentaje de causas terminadas por esta vía aumentó
de 18.7% a 21.2%.
Respecto de los juicios orales, al primer semestre de este año se
registran 165, 34 más que a igual fecha de 2014, obteniéndose sentencia
condenatoria en un 80.6% de ellos.
Otra cifra que se destacó es que aumentó el
número de personas sujetas a prisión preventiva en la región. Así en el primer
semestre de 2014 se anotaban 329 casos en que esta medida cautelar fue
otorgada, este año se registran 412, lo que implica un 25.23% de aumento e
instala a la Región de Los Lagos como la segunda de mayor crecimiento en esta
materia a nivel nacional.
INGRESO
DE DELITOS
Conforme
a los datos contenidos en el Boletín Estadístico del Ministerio Público,
durante el primer semestre de 2015 el ingreso regional de casos
denunciados fue de 28.546 y que implicó
un descenso de -1.89% en relación a similar periodo del año 2014. Una denuncia
puede contener información de uno o más delitos y así es que en cuanto a
cantidad de delitos, se informan en la región 29.455, que representan una baja
de un 1.7% en comparación a los primeros seis del año pasado. Las mayores alzas
porcentuales en el ingreso se registran a nivel regional en los delitos de
consumo o porte de droga (21.43%), estafas y otras defraudaciones (15.66%) y
robo en lugar habitado o destinado a la habitación (11.19%); mientras que las
principales disminuciones porcentuales se produjeron en los robos por sorpresa
(-13-36%), lesiones leves (-11.38%) y daños simples (11,01%).
En
relación a las víctimas, en la Región de Los Lagos, se registró durante el
primer semestre de este año un total de 29.241, lo que es 510 víctimas menos
que en 2014 a la misma fecha. Por delitos, la mayor distribución de víctimas se
concentran en lesiones (14,5%), robos no violentos (14.2%), otros delitos
contra la propiedad (13.3%) y delitos sexuales (delitos contra la libertad e
intimidad de las personas, 13%).
Fuente y Foto: Marta Zúñiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario