Purranque, 16 de Marzo de 2016.
Con el objetivo de conocer los avances e inversiones desarrolladas en INIA La Pampa con recursos del fondo patrimonial, el Comité Directivo de INIA Remehue se desplazó hasta dicho Centro Experimental para realizar la primera reunión de trabajo del presente año.
Con el objetivo de conocer los avances e inversiones desarrolladas en INIA La Pampa con recursos del fondo patrimonial, el Comité Directivo de INIA Remehue se desplazó hasta dicho Centro Experimental para realizar la primera reunión de trabajo del presente año.
En la oportunidad los directivos realizaron un recorrido por las principales unidades del
centro de producción de semilla de alta calidad de papa y cereales;
como también a la generación de genética bovina. De esta forma, se
conoció en mayor detalle el trabajo que se desarrolla en las áreas de laboratorio e invernadero (micro propagación, multiplicación y producción de microplántulas, plántulas y mini tubérculos); ganadería (instalaciones y visita al plantel de vacas finas de la raza Aberdeen Angus); el taller de maquinaria y la unidad de cereales a través de su bodega de almacenamiento y selección.
Atención
especial tuvieron las inversiones realizadas por INIA en el 2015 como
fueron las reparaciones eléctricas en el laboratorio de papa, reposición
de la caldera, pintura y mejoras en dependencias. A
lo que actualmente se suman la adquisición de un rototiller, un
incorporador de rastrojos, una grúa orquilla y un carro cerealero;
además de reparación de infraestructura y construcción de una unidad de
frío para almacenamiento de minitubérculos de papa producidos en
invernadero.
Dicho
recorrido fue guiado por la Sub directora del Centro Experimental INIA
La Pampa, la especialista en producción de papa, Sandra Orena, quien
valoró la sesión del Comité Directivo del CRI Remehue en esta
dependencia. “Agradezco el interés de todo el equipo directivo en
conocer el quehacer de este Centro Experimental, al igual que los
aportes y sugerencias al plan de desarrollo para este Centro productor
de semillas y genética animal”.
Durante
la realización del Comité Directivo se analizó el quehacer del
instituto y sus proyecciones para el presente año, en materia de
investigación y transferencia tecnológica, además se conoció el plan de trabajo regional para la unidad de Comunicaciones, y la coordinación de la unidad de Laboratorios.
Fuente y Foto:
mundoagropecuario.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario