Publicado por: Gustavo Barría M.
Purranque, 19 de Enero de 2017.
El incidente ocurrió el día domingo 14 de Febrero de 2016 en un predio rural ubicado en el sector norte de la comuna de Purranque, a un costado de la ruta 5 sur. En esa oportunidad una aeronave marca Cessna, modelo 172K, matrícula CCSUC realizó un aterrizaje de emergencia en medio de una plantación de trigo, resultando ilesos tanto el piloto como sus tres pasajeros, un adulto y dos menores.
La información fue publicada por este medio el día 18 de Febrero de 2016 y puede ser revisada en el siguiente enlace: http://www.fotonoticia.cl/2016/02/dgac-investiga-aterrizaje-de-emergencia.html
Luego del incidente, la D.G.A.C. inició una investigación, documento número 1767SP, cuyo informe final fue emitido en conjunto con el D.P.A. Departamento de Prevención de Accidentes, de Chile.
Antecedentes
En el mencionado documento se indica que la metodología de investigación considera las Normas y Métodos Recomendados (SARPS), el Convenio Sobre Aviación Civil Internacional (OACI), y lo establecido en el "Reglamento Sobre Investigaciones de Accidentes e Incidentes de Aviación" (DAR-13).
Información sobre los hechos.
El día 14 de Febrero de 2016, el piloto privado de avión, al mando de la aeronave marca Cessna, durante el ascenso y después de haber despegado del aeródromo de Corte Alto (SCPR), comuna de Purranque, sufrió la detención del motor en vuelo, aterrizando de emergencia en un trigal distante cuatro millas náuticas al noreste del lugar de despegue.
Según informa la D.G.A.C., 24 horas antes del incidente, el piloto al mando cargó la aeronave con full combustible, es decir con 189 litros (50 galones) en el aeródromo de Corte Alto, para luego el mismo día volar con destino a la ciudad de La Unión, lugar donde aterrizó sin inconvenientes en el aeródromo "Los Maitenes de Villa Vieja" (SCVV).
Cessna 172K, 1969. Imágen referencial.
El día del incidente, el piloto al mando, voló desde la ciudad de La Unión con destino a Corte Alto, comuna de Purranque, para ello realizó un chequeo de los estanques de combustible, verificando que las alas izquierda y derecha de la máquina mantenían 74 y 94 litros respectivamente. El vuelo y posterior aterrizaje se realizaron sin observaciones.
Unz vez en Corte Alto, el piloto realizó seis vuelos, todos parte de un festival aéreo que se estaba desarrollando en la comuna. En el último vuelo, el motor de la aeronave se detuvo en el aire.
El piloto de 57 años, con 198 horas de experiencia de vuelo, mantenía la totalidad de documentación al día para volar la aeronave, así como el avión mantenía la totalidad de inspecciones técnicas al día de acuerdo a la normativa vigente de la D.G.A.C. La última revisión, que incluyó motor, hélice y fuselaje se llevó a cabo el día 02 de Diciembre de 2015.
Controles Cessna 172K (Imágen referencial)
En el lugar del incidente, personal investigador pudo establecer que la aeronave había aterrizado en un trigal con rumbo norte, observándose marcas de neumáticos sobre el trigo en una distancia recorrida de 107 metros. La selectora de combustible se encontraba en la posición de estanque izquierdo, en cuya ala no había combustible, mientras que el estanque derecho mantenía 94 litros de bencina. Los pedales y timón de la aeronave operaban con normalidad, los controles de potencia y mezcla no presentaban obstrucciones, los flaps estaban en posición abajo y los neumáticos del tren de aterrizaje se encontraban en buen estado.
Al momento del incidente, el día se encontraba nublado con una temperatura de 19°C y con viento promedio de 12.5 Kms/Hr.
Según indicó el piloto a los investigadores, el día anterior al incidente, mientras se encontraba en la ciudad de La Unión, cambió el selector de combustible de la posición "Ambos" a "Izquierdo", esto con la intención de no derramar combustible ya que la cantidad del líquido no era igual en ambas alas y había un pequeño desnivel en el lugar donde estacionó la aeronave. El día del incidente en Corte Alto, en el sexto vuelo, entre uno y dos minutos después del despegue, el motor del avión se detuvo, a una altura de 700 pies (213 metros) mientras se desplazaban por el aire a 85 millas (137 kms/hora), obvligándolo a realizar una maniobra de descenso de emergencia a la derecha de líneas eléctricas existentes en el lugar. Una vez en tierra, el piloto asistió a los pasajeros, quienes resultaron sin lesiones.
El informe final indica que el motor de la aeronave se detuvo debido al agotamiento del suministro de combustible, el piloto habría olvidado cambiar la selectora de combustible para permitir el paso del combustible desde el ala derecha hacia el motor. Los factores que contribuyeron a esta situación fueron la no utilización de la lista de chequeo de la aeronave y el no aplicar procedimiento de emergencia.
Finalmente, el informe indica que es recomendable difundir la información en actividades de prevención orientadas a pilotos de aviación general, reiterando la importancia de la adecuada administración de combustible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario