• Breaking News

    03 febrero 2017

    Fin a las bolsas plásticas en Purranque, un acuerdo voluntario [Reportaje]

    La información y Fotografías son de Emol.com, Camara.cl, Elmercurio.cl, Purranque.cl, Archivo FN.
    Redactado y publicado por Administrador FN, Ingeniero Gustavo Barría M.

    Como ya es sabido, Purranque se sumó a la eliminación progresiva de las bolsas plásticas entregadas por el comercio de nuestra comuna en el mes de Julio de 2016. Proceso que comenzó con una consulta ciudadana, la que obtuvo más de un 80% de apoyo entre los votantes, medida seguida de la entrega de un máximo de tres bolsas por cliente y que se extendió de ese modo hasta el mes de Octubre del año pasado, mes en que los locales comerciales entregaron dos bolsas tipo camiseta máximo por boleta, culminando el proceso en el mes de diciembre con la entrega de una sola bolsa plástica como máximo por compra.

    Purranque.cl, Julio 2016.

    La ordenanza municipal 01 de fecha 02 de Agosto del año 2016, indica que se sustituye de forma voluntaria en la comuna de Purranque el uso y entrega de bolsas de polietileno o de cualquier polímero plástico en los locales comerciales de la ciudad. El documento lejos de prohibir la clásica bolsa camiseta, busca reemplazarla por una de similares características pero que se degrade en un plazo aproximado de un año, para ello se recomiendan entregar bolsas oxobiodegradables, compostables o bien de tipo reutilizables.




    Ordenanza 01/2016, Purranque.


    La mayoría de las bolsas tipo camiseta que entrega el comercio de forma habitual es de polietileno, polipropileno u otros polímeros artificiales no biodegradables que se obtienen del petróleo mediante un proceso químico que es muy barato, por ese motivo casi no se reciclan, ya que el proceso es mucho más caro que el de producción, produciéndose así contaminación a gran escala que afecta gravemente al medio ambiente.

    Bolsas de polipropileno y polietileno.


    Es sabido que las bolsas plásticas son muy contaminantes, pero también es una realidad que muchas personas dependen laboralmente de ellas, quienes las producen en sus fábricas, los jóvenes empacadores de los supermercados, distribuidoras de plásticos, empresas de transporte, etc. Hay toda una economía alrededor de las bolsas plásticas que se ve afectada fuertemente.

    En Purranque, según el último reporte comunal, existen 1.234 empresas, de ese total, más de 400 pertenecen al segmento de comercio al por mayor y menor, es decir en Purranque la ordenanza podría afectar a más de 400 locatarios y sus respectivos clientes, siempre que los dueños o propietarios decidan adoptar la medida.

    Supermercado Unimarc de Purranque


    De hecho, la Contraloría de la República se reifiró a este tema emitiendo para ello un boletín, el número 86.870 de fecha 10 de noviembre de 2014 en el que establece que "No procede que las ordenanzas municipales prohíban la utilización o venta, por parte de los establecimeintos comerciales de las respectivas comunas, de ciertas bolsas plásticas." Esto ante la consulta de autoridades de las municipalidades de Natales, Punta Arenas, Cabo de Hornos, Torres del Payne y Pucón, quienes solicitaron a Nivel Central la emisión de un pronunciamiento sobre la legalidad de las mismas.




    De la misma forma, en el boletín se indica que actualmente se tramita en el Congreso un proyecto de ley, contenido en el Boletín N° 9133-12, el que serviría como base jurídica para respaldar las ordenanzas municipales sobre limitación o prohibición de entrega y uso de bolsas plásticas.

    Proyecto de Ley, Boletín 9.133-12


    En concreto, las ordenanzas que bloquean el uso de estos productos no tienen efecto jurídico alguno y cualquiera se podría negar a cumplirlas. Sin embargo, más allá de lo que diga la Contraloría, la decisión adoptada ayudó a profundizar una medida ampliamente solicitada por la ciudadanía en Purranque.

    Decretos modificados y multas.

    En el caso de las municipalidades del sur, para que las ordenanzas puedan entrar en efecto, debieron modificarlas, reemplazando la palabra "prohibir" por "sustituir"el uso de bolsas de cualquier polímero plástico por bolsas compostables, que se degradan completamente en menos de un año, o bien reutilizables. Misma medida adoptada en Purranque para que la ordenanza se ajuste a derecho.

    Respecto de las multas, cualquier locatario que decida seguir entregando bolsas de polipropileno, polietileno o similares, no se arriesga a una infracción, toda vez que aun no existe ninguna ley que castigue tal hecho.

    Por cierto que los problemas ambientales locales y a nivel país van mucho más allá de usar o no bolsas plásticas. A veces ir contra la norma es el mejor mecanismo para cambiar eso con lo cual queremos terminar, dejando de lado discusiones como por ejemplo la cantidad industrial de desechos plásticos que se producen luego que la industria alimentaria en Chile use ampliamente envases de polímeros artificiales para comercializar sus productos.

    "Meme" que circula en redes sociales en relación a la restricción de bolsas plásticas.

    En la actualidad 48 comunas a nivel país se han sumado a la idea de sustituir las bolsas hechas en base a polímeros artificiales no biodegradables y se espera que en el corto plazo una ley promueva esta medida, la que ya ha sido adoptada por países como México, Italia, Dinamarca, Canadá, y Suiza, los que usan principalmente bolsas biodegradables en vez de reutilizables por un tema de higiene.

    Publicidad anti bolsas no biodegradables. Alemania.


    2 comentarios:

    1. Dicen que esto es para limpiar el medioambiente. Me han hecho reir con ganas,,,,,Quienes son los beneficiados?? Y,quienes los perjuficados?? Hace poco,viaje a Osorno,pase delante del Lider,cerca del terminal:iba saliendo un señor ya con sus añitos;portaba varias mercaderias,trataba de asegurar su pequeña compra,,,pero se le escapo una bolsita de azucar de 1K. Cayo al cemento,,,se rompio y su contenido se esparramo por todos lados. Me dio pena ver su carita. Piensen y opinen. Ese señor,quizas cuenta con el bono solidario,poco para muchos,quizas no pudo comprar las bolsas que venden los supermercados,,,tienen su precio,,,,,ademas,lo que encuentro la mayor sinverguenzura,vienen con el logotipo propio,,,,es decir,ganan por sobretodo,y obligan al cliente a hacerles propaganda. Ojala alguien lea mi comentario y me diga si esto ayuda a limpiar el medio ambiente o a mejor el nivel economico de estas empresas.Como PD,me refiero a que todo viene rn bolsas plasticas

      ResponderEliminar
    2. Dicen que esto es para limpiar el medioambiente. Me han hecho reir con ganas,,,,,Quienes son los beneficiados?? Y,quienes los perjuficados?? Hace poco,viaje a Osorno,pase delante del Lider,cerca del terminal:iba saliendo un señor ya con sus añitos;portaba varias mercaderias,trataba de asegurar su pequeña compra,,,pero se le escapo una bolsita de azucar de 1K. Cayo al cemento,,,se rompio y su contenido se esparramo por todos lados. Me dio pena ver su carita. Piensen y opinen. Ese señor,quizas cuenta con el bono solidario,poco para muchos,quizas no pudo comprar las bolsas que venden los supermercados,,,tienen su precio,,,,,ademas,lo que encuentro la mayor sinverguenzura,vienen con el logotipo propio,,,,es decir,ganan por sobretodo,y obligan al cliente a hacerles propaganda. Ojala alguien lea mi comentario y me diga si esto ayuda a limpiar el medio ambiente o a mejor el nivel economico de estas empresas.Como PD,me refiero a que todo viene rn bolsas plasticas

      ResponderEliminar

    El Tiempo

    Publicidad

    Publicidad