La información es de RR.HH. contratado por el Sr. Guido Fernández, Recikla E.I.R.L y su RR.HH. Y mercadopublico.cl.
Las fotografías son de Corresponsales
Publicado por Ing. Gustavo Barría Montiel.
Corre el mes de Junio del año 2014 y la Ilustre
municipalidad de Purranque sube a la plataforma de mercadopublico.cl la
licitación 3443-66-LP14, denominada “SUMINISTRO DE
PERSONAL, EQUIPOS E INSUMOS PARA DIVERSOS SERVICIOS MUNICIPALES” la licitación
estaba dividida en 3 partes, relacionadas con la limpieza de edificios, limpieza
de calles, recolección, destrucción, transformación y eliminación de basuras
así como otros servicios complementarios. La oferta debía incluir recurso
humano y maquinaria suficiente para realizar servicios de mantención y aseo en
cementerios, faenas especiales, aseo domiciliario, aseo y mantenimientos del
estadio centenario, así como limpieza de vías urbanas, aseo de parques,
jardines y otros lugares de uso comunitario, además de incorporar el servicio
de retiro de residuos orgánicos y reciclables.
Licitación 3443-66-LP14, Mercadopublico.cl, 2014.
Según el cuadro de ofertas disponible
en mercadopublico.cl, hubo varios oferentes que participaron de la licitación,
resultando ganadores el Sr. Guido Fernández Vera de la ciudad de Osorno, y
Recikla E.I.R.L. de la ciudad de Purranque. En el caso de Guido Fernández, se
adjudicó dos de tres líneas de la mencionada licitación, por un monto total de
$972.134.211.- emitiéndose el decreto exento No.1632 de fecha 05 de Agosto de
2014 en el que se indica que el contrato tendría una vigencia de 36 meses, desde el día
01 de Agosto de 2014 hasta el 31 de Julio de 2017. En tanto, Recikla
E.I.R.L se adjudicó la línea número uno de la licitación por un monto total de
$171.831.240.- firmando también un contrato con la municipalidad de Puranque
por un plazo de 36 meses como puede observarse en el decreto exento número
1633.
Decreto Exento 1633, I. Municipalidad de Purranque. 2014.
De esta manera, quienes ganaron la licitación, inician sus labores en Agosto
del año 2014. En el caso de la empresa purranquina Recikla E.I.R.L. asume los
trabajos en los camiones recolectores de basura domiciliaria, y estadio
Centenario, mientras que el particular osornino Sr. Guido Fernández contrata
aproximadamente cincuenta trabajadores, los que se distribuyen en diferentes
sectores y desempeñan diversas labores, se encarga de la limpieza y mantenimiento de
los cementerios de Purranque, Corte Alto, Crucero y Hueyusca, así como el
cuidado de bodegas y corrales municipales, limpieza de calles y plazas, aseo y
ornato del edificio consistorial, Juzgado de Policía Local, bilblioteca, Casa
de la Familia, y un jardín infantil.
Decreto Exento 1632, I. Municipalidad de Purranque. 2014.
Personal de fotonoticia.cl realizó
diversas visitas a los lugares donde los trabajadores desempeñan parte de sus
funciones, esto durante el año 2016 y 2017, detectando graves irregularidades.
Este medio de comunicación verificó en terreno las malas condiciones de la garita de madera
ubicada en el acceso al corral municpal de Purranque en calle Aníbal Pinto,
lugar donde los denominados “nocheros” deben estar durante el día y pasar toda
la noche dependiendo del turno. La garita de 1.5 x 1.5 metros, de madera de un
piso, consta en su interior de un asiento en malas condiciones, el que fue
extraido de un vehículo antiguo, el lugar también dispone de un hervidor
eléctrico que se encuentra quebrado y conectado con un cable cortado, reparado
con aislante, y enchufado en un toma corriente amarrado con un pedazo de goma y
dos tornillos tirafondos.
El personal cuenta además con un elemento de
defensa bastante particular, se trata de
una rama, elemento de madera utilizado durante la noche para ahuyentar ladrones
o personas que traten de ingresar al recinto sin autorización, los nocheros
también cuentan con una linterna tipo led y deben entre todos costear la comida
de los dos canes que ayudan en el cuidado del lugar, perros que no son
propiedad municipal ni del contratista. Los nocheros son contratados por el Sr.
Guido Fernández, quien se adjudicó la licitación en 2014 por casi mil millones de pesos, dinero que le es entregado parcializado y que bordea los 25 millones pesos mensuales.
Los trabajadores acusan además que no reciben
ropa térmica y que deben lavar las camionetas y furgones municipales, a pesar
que no es parte de su función, además de estar constántemente expuestos a
peligro ya que la caseta en la que trabajan mantiene los cables eléctricos a la
vista, los automáticos de seguridad se sostienen por los mismos cables y la
ilumincación es una ampolleta de ahorro de energía adaptada en lo que fue una
lámpara tipo “apliqué”. Lo anterior sumado a que la puerta de la caseta se
encuentra parcialmente podrida por la humedad y que la calefacción es un
calentador eléctrico en mal estado cuya vida útil se cumplió hace varios años.
Uno de las personas contratadas por el
Sr. Guido Fernández denuncia que algunos trabajadores, luego de firmar su
ingreso a la jornada laboral ordinaria en Purranque, son enviados por un
cercano del contratista hasta una parcela particular ubicada en el sector de Las Quemas en
la comuna de Osorno, lugar donde deben realizarían diversas tareas, las que
incluyen desmalezar y cortar leña, para luego regresar en bus hasta Purranque para lo que reciben dinero para costear los pasajes,
misma situación que han vivido otros trabajadores, quienes aseguran que luego de firmar el
libro de asistencia en Purranque, serían enviados hasta un predio agrícola en la comuna de Puerto Montt, lugar
donde realizarían labores que no tienen ninguna relación con su contrato y fuera
de los márgenes de la comuna de Purranque.
Debido a la gravedad de las
acusaciones, este medio tomó contacto con el Sr. Guido Fernández, quien indicó a este medio que efectivamente mantienen personal en diferentes faenas en varios puntos de la región, pero desmintió categóricamente que los trabajadores contratados en Purranque dentro de los parámetros de la licitación 3443-66-LP14, sean enviados fuera de la ciudad.
Una situación compleja también afecta
a quienes trabajan en los camiones recolectores de basura, personas que antes y
después de terminar su jornada laboral deben cambiarse de ropa todos los días
en una especie de bodega de lata, sin puertas , techada parcialmente y con piso
de tierra. El lugar ubicado a un costado de los galpones municipales en calle
Aníbal Pinto en Purranque, no cuenta con calefacción ni servicios higiénicos, y
se utiliza además de forma parcial para almacenar caballetes que luego son
usados como base de mesones en diferentes sectores de la comuna de Purranque. A
unos cuatro metros de distancia de la “bodega-camarín” se encuentran los lockers de metal, lugar
donde los trabajadores pueden guardar sus pertenencias, los que se encuentran a
la intemperie sin ningún tipo de protección ante la lluvia propia de esta zona.
Debido a esta situación, personal de
este medio de comunicación tomó contacto con Mauricio Barrientos Tersijan,
representante legal de Recikla E.I.R.L. quien se mostró muy preocupado por sus
trabajadores, indicando que en varias oportunidades trató de subsanar la
situación pero los encargados de las bodegas y patios municipales no hacen nada
al respecto. El contrato es para proveer personal y maquinaria para realizar
labores de aseo y ornato, pero es responsabilidad de la municipalidad entregar
un espacio adecuado para que los trabajadores puedan cambiarse y tener acceso a
servicios higiénicos toda vez que el trabajo se realiza en la calle, lugar donde no es posible por parte
del contratista instalar baños ni camarines, indicó Barrientos Tersiján a
fotonoticia.cl.
De la misma manera se pudo corroborar
que los nueve trabajadores de la empresa Recikla E.I.R.L. de los cuales seis de
ellos trabajan en el camión recolector de basura, cuentan con la ropa e
indumentaria adecuada para poder realizar sus funciones y que el estadio
Centenario, lugar donde trabajan las otras tres personas a cargo de esta
empresa, cuentan además con todas sus herramientas de trabajo en buenas condiciones.
Trabajadores de empresa Recikla E.I.R.L. Julio 2017.
(Cuatro trabajadores con indumentaria de trabajo y dos con ropa de civil debido a que no estaban en horario de trabajo)
En tanto, personal de Fotonoticia.cl se desplazó este mes de Julio hasta
dependencias del cementerio de Purranque, lugar donde se entrevistó en terreno
con dos de los tres trabajadores del campo santo, personal contratado por el
Sr. Guido Fernández, quienes expusieron sus elementos de laburo, herramientas
en malas condiciones, así como ropa de trabajo de baja calidad, la que no usan
debido a que no cumplen con los requisitos para las labores que desempeñan, las
que se centran principalmente en hacer hoyos destinados a sepulturas, así como
limpieza de las áreas verdes del cementerio. Las botas de goma y ropa de agua
plástica que son proporcionadas a los trabajadores, no sirven para desempeñar
sus funciones, motivo por lo que el personal del cementerio costea su propia
ropa de trabajo. Misma disconformidad que muestran al indicar que
a pesar que trabajan días domingos e inclusive durante celebraciones como
navidad y año nuevo, ganan solo el sueldo mínimo, lo que consideran una
desventaja en comparación con trabajadores de otras empresas que son
remunerados de mejor forma.
De la misma manera, se pudo corroborar
que los cementerios de Crucero y Hueyusca mantienen un trabajador cada uno, el
que debe encargarse de las sepulturas y mantener en condiciones cada uno de los
campos santos; sin embargo en el caso de Corte Alto, luego de dos visitas, se
pudo corroborar que no hay personal trabajando en ese lugar.
Todos los antecedentes expuestos en
este reportaje fueron enviados por correo electrónico a la Administradora Municipal de la Ilustre
Municipalidad de Purranque, quien figura como unidad responsable de supervisar
el correcto cumplimiento del contrato, esto con la finalidad que se mejoren las condiciones laborales de quienes se encargan de mantener Purranque limpio y ordenado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario