La información es de SoyChile.cl
Foto: Archivo FN
Uno de los productos más característicos de Purranque es la chicha de manzana, brebaje que tuvo sus días de gloria en décadas pasadas y que hoy es producido sólo en pequeña escala.
La tradición “chichera” se remonta a principios del siglo pasado, cuando en la entonces pequeña ciudad de Purranque y en todos sus campos circundantes se observaban espacios destinados al cultivo de manzanos, así como talleres.
Entre la multitud de talleres urbanos y rurales sobresalían una serie de industrias “chicheras” purranquinas, como aquella de la familia Alvarado en Corte Alto, Barría en Hueyusca, entre otras. La gran mayoría ya no existe.
De acuerdo al profesor de historia de la Ulagos, Marcelo Neira, esta industria desapareció en la década de 1980, debido a grandes cambios en la sociedad chilena, reseñó El Austral. Afirma que el dominio de la economía de mercado abre las fronteras, aplica bajas arancelarias o simplemente no puede evitar el “dumping” o la llegada de las grandes cadenas de supermercados, que ponen al alcance de un público cada vez mayor nuevos alimentos y bebidas, entre otros.
En la actualidad el único productor de chicha que persevera en Purranque es Alberto Soto Bañados, el mismo que fue protagonista junto a su ex jefe, Bruno Prambs en la época de mayor producción en la zona sur.
Neira explicó que pese a todo, la chicha se sigue fabricando y consumiendo en la provincia de Osorno, aunque a baja escala. Su fabricación se remite a talleres ilegales y clandestinos distribuidos en rincones de la ciudad o desperdigados en el sector rural.
19 marzo 2019
Reportaje
Home
Chicha de manzana
Local
Purranque
Reportaje
Chicha de manzana, la tradición que se está perdiendo en Purranque [Reportaje]
No hay comentarios:
Publicar un comentario