• Breaking News

    07 febrero 2020

    El drama de adulta mayor que no puede vender propiedad en Purranque [Reportaje]

    La información y fotografías son de de María Vargas
    Publicado por Ing. Gustavo Barría Montiel

    La señora María Vargas Martínez tiene 78 años y vive en su casa habitación ubicada en calle Crucero número 483 en el sector poniente de la ciudad de Purranque.

    La afectada nos recibe en su domicilio y relata a Fotonoticia.cl todos los inconvenientes que ha tenido para vender un retazo de su propiedad urbana ubicada en Purranque.

    Sra. María Vargas Martínez, Enero 2020.


    Todo comenzó en los años 70 cuando la señora María junto a su marido, hoy fallecido, construyeron una vivienda y tres bodegas de madera en la propiedad que adquirieron por compra en calle Crucero, metros antes de llegar al callejón Balic, frente al Cristo ubicado en el sector poniente de la comuna.

    En ese entonces, la dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Purranque autorizó la edificación de las cuatro construcciones, siendo posteriormente los inmuebles y deslindes de los 2.446 metros cuadrados de la propiedad, ratificados y saneados el año 2000 por Bienes Nacionales en el conservador de bienes raíces de la comuna de Río Negro, a su vez, el Servicio de Impuestos Internos mantiene la propiedad de la señora María como destino HABITACIONAL hasta este año 2020. Las construcciones se levantaron con permiso de edificación bajo el mismo plan regulador vigente actualmente que data del año 1967.

    Certificado de Avalúo Fiscal Detallado, Diciembre 2019.


    La adulta mayor decidió hace unos años vender parte de la propiedad de gran tamaño, contratando para ello los servicios de un arquitecto, quien se encargó de la confección de los planos y de los documentos necesarios para ser presentados en la dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Purranque, unidad encargada de aprobar o rechazar la subdivisión de propiedades urbanas. La interesada buscaba lotear su propiedad, dejando un retazo de 600 metros cuadrados para comercializarlo, manteniendo en su poder la casa y la diferencia de terreno de más de 1800 metros cuadrados con la intención de dejar un legado a sus hijos y nietos.

    Solicitud formal para subdividir terreno. Noviembre 2019.


    La afectada relata que hace algunos años decidió vender el lote de 600 metros cuadrados, propiedad ubicada a un costado del actual CECOSF del sector Barrio Estación, momento en que se iniciaron los problemas administrativos en la dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Purranque.

    La señora María exhibe una serie de documentos en los que se puede observar cartas de compromiso de venta de su propiedad con la Municipalidad de Purranque, así como también dos certificados de informaciones previas de la dirección de obras local, el primero fechado 25 de Julio de 2016, en el que su propiedad estaría emplazada en una denominada "Zona de Huertos" según el plan regulador vigente del año 1967, situación que luego cambia con fecha 22 de Noviembre de 2019, instancia en que el mismo certificado de informaciones previas, y mismo plan regulador del año 1967, emplaza la propiedad ahora en una "Zona de Área Verde Proyectada", documentos que se contradicen, ambos firmados por los directores de Obra de Purranque, Christian del Río y Pedro Padilla respectivamente.
    Cabe indicar que la vivienda ubicada en Calle Crucero 483 posee dos roles (301-131 y 301-245) debido a que la casa de la señora María esta en medio de una subdivisión antigua.

    Extracto Certificado de Informaciones Previas Calle Crucero 483. Año 2016.


    En ambos casos la dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Purranque menciona prohibiciones para la propiedad de la señora María, el año 2016, se le prohíbe subdividir en retazos inferiores a los 1600 metros cuadrados debido a que la propiedad estaría destinada a vivienda y actividades agrícolas, situación no reconocida por el Servicio de Impuestos Internos que destina la propiedad exclusivamente como habitacional. Del mismo modo, el año 2019, la misma dirección de Obras cambia la glosa y prohíbe la edificación de cualquier construcción en la propiedad de la señora María y además la declara zona de Área Verde Proyectada, propiedad que puede ser adquirida por la Municipalidad de Purranque por cesión, compra o expropiación tal como lo indica el documento firmado por el director de Obras, Pedro Padilla.

    Extracto Certificado de Informaciones Previas Calle Crucero 483. Año 2019.

    Por tanto, la propietaria, con prohibición de subdividir y construir se encuentra en una clara situación de vulnerabilidad, toda vez que perdió la inversión pagada al arquitecto para la confección de los planos, perdió el dinero pagado en la dirección de Obras para tramitar la subdivisión y además no ha podido vender el paño completo de terreno ya que nadie se interesa en un predio urbano en el que no se puede edificar.

    Extracto Certificado de Informaciones Previas Calle Crucero 483. Año 2019.


    Lo más extraño de esta situación, es que al observar el antiguo plan regulador del año 1967, el sector denominado "Zona de Huertos" y "Zonas de Áreas Verdes Proyectados" es inmenso, e incluye donde actualmente se emplaza el Cecosf del sector Barrio Estación, así como las piscinas municipales que llevan años en construcción, entonces la interrogante es ¿Cómo se construyeron un Cecosf y piscinas municipales en una zona con prohibición de construcción?

    Acta de rechazo subdivisión terreno. Año 2019.


    La señora María Vargas relata con amargura que su propiedad estuvo tasada en más de 70 millones de pesos hace algunos años, pero luego de recibir la visita de una asistente social, quien le ofreció dejar de pagar contribuciones y además quedar exenta del pago de algunos servicios, como el retiro de la basura, le recomendó solicitar al Servicio de Impuestos Internos una retasación de su terreno, pasando de más de 70 millones de pesos a solo 14 millones los 2.446 metros cuadrados, incluida la casa y bodegas, quedando el metro cuadrado tasado en poco más de 3 mil pesos lo que la mantiene con temor ante una posible expropiación.

    Consultado personal municipal respecto de esta situación, la respuesta es que todo se debe apegar al Plan Regulador del año 1967 mientras no se actualice tal instrumento.

    Plano regulador 1967, vigente al año 2020.



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    El Tiempo

    Publicidad

    Publicidad