La redacción es del Ing. Gustavo Barría Montiel.
Cementerio Purranque, Archivo FN.
Historia
El cementerio municipal de Purranque ubicado al final del callejón del mismo nombre en el sector sur poniente de la ciudad, ha sido utilizado ininterrumpidamente como campo santo durante casi un siglo, específicamente desde 1918, siendo su historia documentada en 1961 en un libro escrito por Vicente Montecino.
Libro historia de Purranque, Osorno, Imprenta González, 1961.
El terreno donde se emplaza el cementerio municipal de Purranque fue donado por Tomás Adriazola, quien además regaló los terrenos donde actualmente se ubica el denominado Barrio Estación en nuestra ciudad. Según se puede observar en un documento sobre la historia de Purranque, redactado por un miembro de la Universidad de Los Lagos de Osorno, la primera persona sepultada en el cementerio de Purranque fue Clotilde Santibáñez, quien fuese esposa de Tomás Adriazola.
Antiguo Mausoleo en cementerio de Purranque, Archivo.
Situación Actual
El año pasado, personal municipal a cargo del cementerio emitió un oficio, el número 58 de fecha 12 de Abril de 2016 en el que se indicaba que para ese año habían disponibles 217 terrenos para sepulturas, número que disminuyó a tan solo 70 unidades para este año 2017. Es decir, el año 2016 se vendieron un total de 147 terrenos, por lo que de mantenerse el porcentaje de personas fallecidas en la comuna, 70 sepulturas serían suficientes solo para el primer semestre de este año.
Debido a esta situación, personal municipal por medio del la Secretaría Comunal de Planificación, Secplan, esta evaluando la adquisición de otro terreno para emplazar un nuevo cementerio municipal en Purranque.
Informe situación cementerio municipal, 2017.
Las opciones que se barajan son un terreno de 10, 5 hectáreas a un costado de la Villa Los Poetas, un predio de 15 hectáreas ubicado entre la ruta 5 y calle Tomás Burgos, en la parte posterior del barco de acceso a la comuna de Purranque, y la tercera opción es un terreno en calle M. Bulnes, el que colinda en la parte posterior con la línea ferrea (frente al Club Purranque), camino a Corte Alto, predio de 14 hectáreas.
En todos los casos, los precios fluctúan entre 64 y 100 millones de pesos la hectárea, sin posibilidad de poder adquirir una superficie inferior a la mencionada.
Corte Alto como opción
Derivar a los fallecidos a la localidad de Corte Alto es una opción en caso que el cementerio de Purranque se quede sin sepulturas antes de abrir uno nuevo, idea que no es del agrado de muchos residentes que esperan poder descanzar en un espacio dentro del sector urbano de la ciuddad de Purranque.
Cementerio Corte Alto, Archivo.
Nichos de hormigón
El concejal de la ciudad de Purranque, José Luis Valderas indicó a fotonotocia.cl que una solución momentánea sería la construcción de nichos de hormigón alrededor del actual cementerio municipal, aprovechando un espacio que hoy en día no se está utilizando.
Nichos de hormigón armado, España. 2017.
Los nichos de hormigón son ampliamente usados en ciudades con alta densidad demográfica en los que se puedan ubicar al menos cuatro féretros de forma vertical, utilizando un mínimo de espacio para ello.
El concejal Valderas nos indica además que la idea de los nichos no se estaría barajando como una opción viable por parte del municipio.
Consulta por transparencia
El día 06 de mayo del presente año se solicitaron datos sobre el cementerio municipal a la Ilustre municipalidad de Purranque por medio del portal de transparencia gubernamental, documento en que se consultó sobre número de terrenos disponibles para sepulturas en los cementerios de Purranque, Crucero y Hueyusca, de la misma forma se preguntó entre otras cosas las medidas de las sepulturas promedio, así como los montos de dinero recaudados por concepto de pago de derechos y venta de terrenos en los mencionados cementerios los periodos 2014, 2015 y 2016.
El día 16 de mayo de 2017 la municipalidad evacuó respuesta sobre la mencionada solicitud, indicando en el documento que negaban el acceso a la información solicitada amparándose en el artículo 21, letra C de la ley de transparencia, "Tratándose de requerimientos de carácter genérico, referidos a un elevado número de actos administrativos o sus antecedentes o cuya atención requiera distraer indebidamente a los funcionarios del cumplimiento regular de sus labores habituales."
Debido a lo anterior no fue posible incluir los cementerios de Crucero y Hueyusca en este reportaje respecto de la cantidad de terrenos disponibles para sepulcros, así como tampoco fue posible incluir los montos de dinero recaudados los últimos años en los respectivos campos santos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario